Las visas de no inmigrante más comunes para ingresar a los Estados Unidos son la visa de turista (B2) y la visa de negocios (B1). Aunque ambas son "visas de visitante", se utilizan para propósitos diferentes. A continuación, te explico las diferencias clave entre las dos:
Visa de Turista (B2)
Propósito: Está destinada para aquellas personas que quieren visitar los Estados Unidos por motivos de turismo, vacaciones, entretenimiento, visitas familiares o amigos, tratamiento médico, actividades sociales, y otros eventos que sean de naturaleza recreativa.
Ejemplos de Uso:
Viajar por vacaciones
Visitar parques temáticos y atracciones turísticas
Asistir a reuniones familiares o eventos sociales
Recibir tratamiento médico
Participar en actividades recreativas o programas de corta duración (ej. cursos de cocina, yoga, etc.)
Visa de Negocios (B1)
Propósito: Destinada a individuos que necesitan acudir a los Estados Unidos para actividades profesionales relacionadas con negocios. No se permite recibir pagos desde una entidad estadounidense.
Ejemplos de Uso:
Viajar para asistir a reuniones de negocios o conferencias
Negociar contratos o acuerdos comerciales
Consultas con asociados de negocios
Asistir a eventos comerciales profesionales, seminarios, o capacitaciones
Inspeccionar plantas o instalaciones
Diferencias Clave

Cuál Necesitas
Si planeas visitar Estados Unidos para:
Turismo y recreación: Visa B2 (turista)
Visitar familiares o amigos: Visa B2 (turista)
Atención médica: Visa B2 (turista)
Participar en eventos culturales o deportivos: Visa B2 (turista)
Si planeas visitar Estados Unidos para:
Reuniones con clientes o socios: Visa B1 (negocios)
Conferencias y seminarios: Visa B1 (negocios)
Negociaciones comerciales: Visa B1 (negocios)
Inspeccionar instalaciones o propiedades: Visa B1 (negocios)
Recuerda que es importante elegir la categoría correcta según el propósito principal del viaje. Si no estás seguro sobre qué tipo de visado necesitas, nosotros te podemos ayudar.
Es importante ser honesto en la solicitud y en la entrevista sobre el propósito principal de tu viaje, ya que las actividades permitidas y las condiciones de entrada varían entre las dos categorías.
Espero que esto clarifique tus dudas sobre las diferencias entre la visa de turista y la visa de negocios. Si necesitas más detalles o alguna otra información, ¡no dudes en preguntarnos!