El estatus TPS (Protección Temporal) es un beneficio migratorio temporal que estableció el Gobierno de Estados Unidos para las personas de ciertas nacionalidades que no pueden regresar a sus países de origen de forma segura, ya sea por un conflicto armado, desastres naturales o otras situaciones extraordinarias.
Requisitos para obtener el estatus TPS:
Ser ciudadano de un país designado para el programa TPS.
Estar presente en Estados Unidos desde la fecha de designación del país.
No haber sido condenado por un delito grave o tener antecedentes penales.
No ser considerado una amenaza para la seguridad nacional o la seguridad pública.
Beneficios del estatus TPS:
Protección contra la deportación: Los beneficiarios del TPS no pueden ser deportados a su país de origen mientras mantengan su estatus.
Autorización para trabajar: Los beneficiarios del TPS pueden obtener una autorización para trabajar en Estados Unidos.
Permiso para viajar: Los beneficiarios del TPS pueden viajar fuera de Estados Unidos y regresar sin problemas.
Países designados para el programa TPS:
Actualmente, los siguientes países están designados para el programa TPS:
Honduras
El Salvador
Haití
Sudán
Sudán del Sur
Siria
Somalia
Yemen
Cómo aplicar para el estatus TPS:
Para aplicar al estatus TPS, es necesario presentar la forma I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal, ante la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS). Es importante consultar con un abogado especializado en inmigración antes de presentar la solicitud.
Consejos y recomendaciones:
Consultar con un abogado especializado en inmigración antes de presentar la solicitud.
Verificar si se cumple con los requisitos y beneficios del estatus TPS.
Presentar toda la documentación necesaria y completa.
Mantenerse informado sobre los cambios en el programa TPS y las fechas límite para presentar solicitudes.
En resumen, el estatus TPS es un beneficio migratorio temporal que ofrece protección contra la deportación y autorización para trabajar a personas de ciertas nacionalidades que no pueden regresar a sus países de origen debido a situaciones extraordinarias. Es importante cumplir con los requisitos y beneficios del programa y consultar con un abogado especializado en inmigración antes de presentar una solicitud.
El proceso de obtención puede ser complejo, por lo que es recomendable seguir las recomendaciones generales y contar con asesoría legal para asegurar un trámite eficiente y exitoso. Un abogado especializado en inmigración puede guiarte en cada paso del proceso, asegurándote de que cumplas con todos los requisitos y evites errores que podrían retrasar o afectar tu solicitud. Puedes consultar, Guía Completa para Obtener un CRBA (Certificado de Registro Consular) o Visa de Turista para Estados Unidos (B2).
Además, un asesor legal puede brindarte información sobre los derechos y obligaciones que conlleva, así como las posibles implicaciones fiscales en ambos países. En CitasVisa contamos con atención por WhatsApp y a través de nuestro sitio web. Acércate a nosotros y recibe apoyo para este y otros trámites del centro de atención CitasVisa, como cita para visa, renovación de visa láser.